PLANES PARCIALES

Los planes parciales son los instrumentos que articulan de manera específica los objetivos de ordenamiento territorial con los de gestión del suelo concretando las condiciones técnicas, jurídicas, económico - financieras y de diseño urbanístico que permiten la generación de los soportes necesarios para nuevos usos urbanos o para la transformación de los espacios urbanos previamente existentes, asegurando condiciones de habitabilidad y de protección de la Estructura Ecológica Principal, de conformidad con las previsiones y políticas del Plan de Ordenamiento Territorial. La propuesta urbanística resulta del análisis de muchos aspectos y debe estar soportada por algunos estudios especiales de impacto por lo que, generalmente, en su elaboración se involucran arquitectos, urbanistas, especialistas en paisajismo, medio ambiente, ingenieros de vías, entre otros.
El estudio y adopción de un Plan de Implantación puede ser solicitado por el propietario o poseedor de los predios, objeto de la implantación directamente, o mediante poder debidamente otorgado.

PLANES DE
IMPLANTACIÓN

Son instrumentos de planeación que buscan mitigar los impactos negativos que puedan generar nuevos desarrollos destinados a comercio de escala urbana y metropolitana, dotacionales de escala urbana y metropolitana, los servicios automotores, la venta de combustibles y las bodegas de reciclaje.
Los particulares o entidades interesadas en el desarrollo de grandes proyectos comerciales o dotacionales, realizan los estudios técnicos del plan de implantación. La propuesta urbanística resulta del análisis de muchos aspectos y debe estar soportada por algunos estudios especiales de impacto por lo que, generalmente, en su elaboración se involucran arquitectos, urbanistas, especialistas en paisajismo, medio ambiente, ingenieros de vías, entre otros.
El estudio y adopción de un Plan de Implantación puede ser solicitado por el propietario o poseedor de los predios, objeto de la implantación directamente, o mediante poder debidamente otorgado.

PLANES DE
REGULARIZACIÓN
Y MANEJO

Los Planes de Regularización y Manejo (PRM) son instrumentos de planeación que buscan mitigar los impactos negativos generados por usos dotacionales de escala zonal, urbana o metropolitana, que no cuenten con licencia de construcción, y que funcionan en uno o un grupo de predios desde antes del 27 de junio de 2003.

DISEÑO
URBANÍSTICO

El diseño urbano está orientado a interpretar la forma y el espacio público con criterios físico-estético-funcionales, buscando satisfacer las necesidades de las comunidades o sociedades urbanas, dentro de una consideración del beneficio colectivo en un área urbana existente o futura, hasta llegar a la conclusión de una estructura urbana a seguir.
Por lo tanto el diseño urbano realiza la planeación física en niveles de análisis como son la región, el centro urbano, el área urbana y hasta el mismo mobiliario urbano. Requiere de un buen entendimiento de otras implicancias, tal como economía urbana, economía política y teoría social.

ECONOMÍA
URBANA

Economía urbana es un área de las ciencias actuales donde se interrelacionan la ciencia económica y la urbanística. ... y demás características de los centros urbanos como ámbito generador de sinergias económicas.

DISEÑO
ARQUITECTÓNICO

El concepto es la esencia del diseño arquitectónico, se entiende como la transición de una idea subjetiva y materialización de la misma o bien, como una metáfora proyectada en un espacio que da sentido al hacer arquitectónico.
Es un proceso creativo por excelencia y posee como cometido final la satisfacción de las necesidades de espacios habitables. Tiene por objeto generar propuestas e ideas para la creación y realización de espacios físicos enmarcados dentro de la arquitectura.

QUIENES SOMOS

Somos un equipo multi-diciplinario de profesionales compuesto por Urbanistas, Arquitectos, Ambientalistas, Ingenieros, Economistas y Abogados con la experticia en la formulación, diseño y gestión de Planes Parciales en áreas de Desarrollo, Expansión y Renovación Urbana.

Hemos logrado en Bogotá D.C. diseñar piezas urbanas cuya configuración urbanistica sumada a los más altos estandares ambientales han merecido el Premio de "Bogota Ciudad Sostenible" en la modalidad de Urbanismo.

QUE HACEMOS

FORMULAMOS, DISEÑAMOS y GESTIONAMOS:

PLANES
PARCIALES

Application image
La descripción ha sido resuelta de otra maner, así que no se encuentra aqui..

PLANES DE
IMPLANTACIÓN

Application image
La descripción ha sido resuelta de otra maner, así que no se encuentra aqui..

PLANES DE
REGULARIZACIÓN
Y MANEJO

Application image
La descripción ha sido resuelta de otra maner, así que no se encuentra aqui.

DISEÑO
URBANÍSTICO

Application image
La descripción ha sido resuelta de otra maner, así que no se encuentra aqui.

ECONOMÍA
URBANA

Application image
La descripción ha sido resuelta de otra maner, así que no se encuentra aqui..

DISEÑO
ARQUITECTÓNICO

Application image
La descripción ha sido resuelta de otra maner, así que no se encuentra aqui..